Panorama general
Mirando hacia el 2030, América Latina está en camino de producir una cantidad de 259 millones de toneladas de residuos sólidos municipales. En respuesta a este desafío, Dow, una empresa especializada en ciencia de materiales, creó REVOLOOP™ a nivel mundial, un innovador producto premium hecho de resina reciclada posconsumo (PCR). Dow lanzó REVOLOOP™ como parte de su compromiso con la producción responsable y su interés por el avance de la economía circular.
Siendo REVOLOOP™ la primera resina PCR que existe en el mercado colombiano, Dow buscó visibilidad del sector informal de residuos “en la última milla” para fortalecer su garantía de calidad y posición en el mercado, al mismo tiempo que contribuía a mejorar los medios de vida de los recolectores de base. Dow se asoció con BanQu para asegurar un seguimiento transparente en toda la cadena de valor de REVOLOOP™, no solo para garantizar su suministro de manera efectiva y sostenible, sino también para apoyar el empoderamiento de las cooperativas locales y fortalecer el ecosistema de reciclaje de Colombia.
El Problema
A diferencia de la producción de resina virgen, que depende de materias primas no renovables como el petróleo y el gas natural, la resina PCR obtiene su materia prima de materiales reciclados. Es notable el papel que juega el sector informal de residuos de Colombia en la recuperación de estos residuos, con recolectores que colectan aproximadamente el 40% de los materiales reciclables. A pesar de sus contribuciones esenciales a la economía circular, los recolectores de residuos suelen ser invisibles y no reconocidos en la cadena de valor. Además, las cooperativas que compran materiales a los recolectores de residuos suelen depender de métodos y contabilidad basados en papel, que consumen tiempo, y lleva a posibilidades de errores e ineficiencias.
Para garantizar que REVOLOOP™ pudiera satisfacer las demandas del mercado en cuestión de volumen y alta de calidad, sin interrupciones, Dow buscó mejorar su suministro de materiales reciclables conectando a todos los participantes de la cadena de valor, incluidos los recolectores de residuos, a un sistema seguro y transparente. En consecuencia, Dow necesitaba una plataforma de trazabilidad que pudiera:
- Capturar datos transaccionales a nivel de origen y verificar la procedencia de los materiales reciclables.
- Identificar y conectar a los recolectores de residuos con la cadena de valor de REVOLOOP™.
- Proporcionar un sistema operativo para que las cooperativas puedan gestionar su negocio, incluidos informes de inventario en tiempo real.
- Establecer un ecosistema digital seguro que protegiera los derechos de privacidad de datos de todos los actores de la cadena de valor.
Intervención de BanQu
La solución
Dow se unió a BanQu, una plataforma de trazabilidad basada en blockchain, para optimizar de manera sostenible su cadena de valor de reciclaje a través de la visibilidad a nivel de origen. Con el inicio de su asociación en enero de 2023, nació el proyecto "2Life". Este proyecto piloto tiene como objetivo promover la circularidad creando un sistema transparente para rastrear el flujo de materiales reciclados en parte de la cadena de producción de REVOLOOP™, desde el origen hasta su conversión en nuevos empaques.
El proyecto piloto 2Life se lanzó con el equipo de implementación de BanQu viajando a Colombia para conectar cuatro cooperativas centrales y cientos de recolectores de residuos al sistema. La plataforma de BanQu, compatible con todos los dispositivos, incluso los menos avanzados, proporciona un libro de negocios digitalizado para que las cooperativas puedan gestionar su operación. En la plataforma, las cooperativas pueden capturar eficazmente datos sobre el volumen, precio y tipos de materiales reciclados producidos. Al automatizar operaciones manuales y transformar procesos basados en papel que consumen mucho tiempo, las cooperativas pueden mejorar la eficiencia y confiabilidad de su negocio. BanQu también crea un ecosistema digital seguro, con privacidad de datos probada mediante blockchain, para fortalecer la confianza, la responsabilidad y la colaboración entre los actores de la cadena de suministro.
Con acceso a información a nivel de origen, Dow puede contribuir a mejorar la productividad trabajando junto con los recolectores de residuos y las cooperativas, mediante la identificación y resolución rápida de ineficiencias, mejorando así sus ingresos y elevando la formalidad de sus operaciones. BanQu proporciona una visibilidad de 360 grados de los flujos de materiales, con informes de inventario en tiempo real para que Dow pueda tomar decisiones de pronóstico y planificación basadas en datos. Esto es fundamental para crear una cadena de valor estable y transparente, ayudando a que Dow pueda cumplir con los intereses de volumen, calidad y sostenibilidad de sus clientes.
A medida que Dow mejora continuamente la posición de la resina PCR en el mercado, la demanda del producto aumentará, lo que resultará en un mayor suministro de materiales reciclables para promover la economía circular de Colombia. El proyecto piloto 2Life proporciona un modelo replicable que subraya la importancia del reciclaje y el uso de materiales primarios de posconsumo. Este enfoque permite que el plástico tenga una segunda vida, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.
En general, Dow, en asociación con BanQu, ha desempeñado un papel fundamental en demostrar cómo se puede mejorar el ecosistema de reciclaje de Colombia, al priorizar la producción de alta calidad y sostenible mediante la trazabilidad a nivel de origen, empoderando a las cooperativas locales y reconociendo su importante contribución.
Beneficios
- Productividad en el suministro y posicionamiento en el mercado mediante la optimización de la cadena de valor del reciclaje.
- Información en tiempo real sobre el origen de los materiales reciclados que se encuentran en la resina premium REVOLOOP™ de Dow fabricada en Colombia.
- Eficiencia mejorada para satisfacer la demanda de fabricación mediante la conexión de todos los actores de la cadena de suministro a un sistema seguro y transparente.
- Pronóstico y planificación basados en datos con informes de inventario a nivel de categoría.
- Formalización del ecosistema de reciclaje informal de Colombia a través de la trazabilidad completa, la visibilidad y la equidad.
Para mayor información por favor visite
Ashish Gadnis sobre el Proyecto 2Life