Ciudadanía Global: el futuro ya está en Dow

Por Mauricio Alvarado Blanco, Líder de Ciudadanía Corporativa para Dow América Latina

Ciudad de Mexico, Mexico - marzo 21, 2019 - La cosa es simple: problemas complejos exigen soluciones complejas.

Esta demostrado que unir fuerzas para encontrar múltiples caminos es una manera inspiradora y eficiente de estimular el desarrollo de la sociedad. Es por ello que, en Dow, apostamos cada vez más en esta relación colaborativa entre empresas, gobiernos y comunidades para la prosperidad del mundo.

Considerada uno de nuestros principales pilares de nuestro trabajo sustentable, aquí la llamamos Ciudadanía Global, y es a través de estas iniciativas que hacemos posible muchos de nuestros sueños y objetivos: progresar en innovación; construir soluciones eficientes; desarrollar empleados comprometidos y que colaboran; y comunidades sustentables y mejor preparadas.

En Cartagena, Colombia, por ejemplo, desarrollamos una alianza con Conceptos Plásticos, una empresa que transforma residuos plásticos en piezas armables, que pueden dar forma a paredes y casas. A partir de esto, creamos el proyecto piloto llamado Aulas Verdes, en el que construimos salones de clase hechos con ladrillos de plástico reciclado. Es un proyecto completo que genera evolución en la economía circular, por medio de la gestión de residuos y de la eficiencia energética, produciendo beneficios económicos, sustentables y sociales para toda la cadena involucrada.

En Brasil también tenemos ejemplos importantes. En Aratu y Matarandiba, Bahía, pusimos en marcha proyectos de economía solidaria, desarrollando profesionalmente a los habitantes e invirtiendo en proyectos educativos y ambientales en colaboración con las comunidades locales. Con ello, mantenemos una relación duradera y de intercambio con nuestro entorno.

Estos efectos son los que nos motivan a expandir, replicar y maximizar estas iniciativas. Por ello para los próximos años, pretendemos replicar estos modelos en Argentina y en México, y viceversa, además de reunir aún más esfuerzos para desarrollar la economía circular y los programas de inclusión y diversidad, así como proyectos de valor compartido.

Al invertir en la Ciudadanía Global, estamos caminando lado a lado con grandes marcas e impulsando nuevas experiencias para el consumidor, que no solamente comienza a adquirir otras percepciones sobre las empresas a partir de su compromiso social, sino que también es invitado a involucrarse en este mismo movimiento.

Nuestros colaboradores también ya asumen este compromiso no solo como una rutina necesaria, sino como un espacio en el que pueden realizar cambios significativos en el mundo y compartir su experiencia. Es esta fusión entre pasión y propósito la que genera la creatividad capaz de impulsar la innovación y de crear valor para los negocios, para la humanidad y para el medio ambiente.

Nuestros colaboradores se están transformando en profesores de ciencias, mentores, constructores de viviendas sustentables, instructores de economía circular... ¡en personas que marcan la diferencia! Esta es la base para alcanzar una de nuestras principales Metas para el 2025: reunir talentos para impactar de manera positiva las vidas de 1 billón de personas.

La labor comienza en casa, motivando stakeholders para que participen de esta transformación. Es por ello que Dow ha estado invirtiendo mucho más que cifras para desarrollar comunidades. Invertimos nuestros talentos y esfuerzos.

Es justo ahí, cuando replanteamos nuestro contexto interno y asumimos nuestro rol, que podemos ayudar a promover cambios globales reales...y cambiar vidas.